Auxiliar de enfermería-Qué, Cómo y Dónde estudiar
gtag('config', 'UA-50821132-1');
¿ Para ser auxiliar de enfermería hay que estudiar?
Para obtener un título oficial que nos sirva para trabajar de auxiliar de enfermería tenemos que estudiar un Ciclo de Formación Profesional de Grado Medio.
La superación de estos estudios nos otorgará el título de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE).
¿Cuánto duran los estudios de auxiliar de enfermería?
El Ciclo tiene una duración de 1400 horas,( seiscientas horas menos que el de auxiliar de farmacia) en un año académico completo más otro trimestre, entre las que se incluyen las dedicadas a la formación realizando prácticas de auxiliar de enfermería en empresas e instituciones sanitarias, públicas o privadas.
¿Cómo se accede al Ciclo Formativo de auxiliar de enfermería?
Para acceder a esta Formación Profesional y estudiar auxiliar de enfermería existen dos posibilidades:
1ª-Directamente, solicitando la preinscripción y posterior matrícula en el Instituto de Formación Profesional correspondiente.
Para ello debemos reunir alguno de estos tres requisitos académicos:
-Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) u otro de carácter superior.
-Título de Técnico o Técnico Auxiliar de Formación Profesional, o alguno que sea académicamente equivalente a estos.
-tener aprobado hasta el segundo curso completo del Bachillerato Unificado Polivalente (BUP), que se corresponde con el nivel de los Graduados en ESO.
2ª-Pasando una prueba de acceso.
Las pruebas de acceso las realizan las Comunidades Autónomas y se pueden presentar los mayores de 17 años que no cumplan al menos uno de los requisitos que dan acceso directo a estudiar auxiliar de enfermería.
Aquellas personas que puedan demostrar una experiencia laboral en el campo sanitario de al menos un año están exentas de la parte científico-técnica del examen.
¿Qué asignaturas se estudian en el Ciclo de TCAE?
Las asignaturas de un ciclo formativo se llaman módulos profesionales, de ahí que mucha gente diga “estoy haciendo un módulo de auxiliar de enfermería”, cuando en realidad lo que estudia es el ciclo completo.
Los módulos profesionales que componen este ciclo son conocimientos esenciales para cualquiera que quiera ser auxiliar de enfermería y están estrechamente relacionadas con el empleo y sus funciones.
Son los siguientes:
-Operaciones administrativas y documentación sanitaria.
-Técnicas básicas de enfermería.
-Higiene del medio hospitalario y limpieza del material.
-Promoción de la salud y apoyo psicológico al paciente
-Técnicas de ayuda odontológica/estomatológica.
-Relaciones en el entorno de trabajo.
-Formación y Orientación Laboral (FOL).
-Formación en Centros de Trabajo (FCT).
El contenido concreto de cada módulo es determinado por cada Comunidad Autónoma pero en general son bastante similares.
¿Se puede estudiar auxiliar de enfermería por libre y obtener el título oficial?
Sí, es posible obtener el título de TCAE estudiando por tu cuenta y presentándote después a la prueba para la obtención directa del título de auxiliar de enfermería.
ES una opción muy popular que ha generado un importante negocio para las editoriales y academias especializadas en formación a distancia, a quienes nunca les faltan alumnos deseosos de convertirse en técnicos auxiliares de enfermería.
Sin embargo si te decides a estudiar auxiliar de enfermería por libre con un temario o una academia es imprescindible que te presentes a la prueba si quieres que tu título de auxiliar de enfermería sea una Formación Profesional oficial.
El temario de la prueba se compone de los mismos módulos que he descrito arriba y para poder presentarte debes cumplir las siguientes condiciones:
-ser mayor de edad
-ser Graduado en Educación Secundaria o equivalente.
En cuanto a la convocatoria de la prueba para la obtención directa del título de auxiliar de enfermería, corresponde a las Comunidades Autónomas (igual que las convocatorias de oposiciones y las bases de las bolsas de trabajo) y suelen hacerlo anualmente.
En la convocatoria las distintas Consejerías de Educación establecen:
– plazos de preinscripción y matrícula
-fecha del examen
-centros en los que tendrá lugar.
Esta prueba consta de una parte teórica sobre los módulos que componen el ciclo y otra práctica sobre técnicas de auxiliar de enfermería.
Aunque los estudiantes que se presentan por libre le temen especialmente a la parte práctica, ésta no es especialmente difícil y hay muchos vídeos en la red dónde se enseñan las técnicas auxiliares de enfermería.
Si aún te lo estás pensando, tal vez quieras saber más sobre las ventajas de estudiar FP de auxiliar de enfermería y sobre cuánto ganan.
Espero que este post sobre los estudios que dan acceso al título de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería ( o auxiliar de clínica para los más veteranos) te haya sido útil.
No olvides compartirlo en las redes sociales.
Un abrazo.
0 comments