Sin categoría

Oposiciones a Auxiliar de Enfermería-Claves Útiles.

By  | 
Compárteme en





gtag('config', 'UA-50821132-1');

Oposiciones a  Auxiliar de Enfermería: Toda la información que necesitas saber antes de presentarte al examen.

 




Quién convoca las oposiciones a auxiliar de enfermería.

 Las oposiciones a auxiliar de enfermería las convocan las Comunidades Autónomas.

De qué clase son las oposiciones de auxiliar de enfermería.

 Lo normal cuando leas una convocatoria de oposiciones a auxiliar de enfermería es que tengan carácter de concurso-oposición.

Esto quiere decir que se van a valorar por un lado la puntuación obtenida en el examen de las oposiciones y por otro lado los méritos profesionales que presenten los candidatos.

Puedes ver más información sobre los méritos profesionales en el artículo que escribimos sobre las bolsas de trabajo.

Cuándo se convocan las oposiciones a auxiliar de enfermería

 No hay un calendario fijo para su convocatoria, depende totalmente de las necesidades de personal de las distintas Comunidades Autónomas.

En buenas épocas podrían convocarlas anualmente o cada dos años y en épocas no tan buenas podríamos ver cinco años sin una sola convocatoria de oposiciones a auxiliar de enfermería.

Esto supone que tenemos que tener controladas las páginas del Diario Oficial de cada Comunidad en la que queramos opositar a auxiliar de enfermería, para que no se nos pase la convocatoria.

La mejor manera de hacerlo es a través de la página www.060.es del Gobierno de España.

La ruta es la siguiente: «servicios en línea/trabajo/buscar empleo/búsqueda de empleo público en las administraciones públicas.»

Aparecerá un mapa de España por Comunidades Autónomas en el que podremos pinchar para que nos lleve a las distintas ofertas de empleo público.

encontrar oposiciones a auxiliar de enfermeria

Cuántos temas tienen las oposiciones a auxiliar de enfermería.

 

 

 El temario de las oposiciones a auxiliar de enfermería lo decide la Comunidad que convoca el concurso-oposición y aparece descrito en la convocatoria de la misma en el respectivo Diario Oficial de la Comunidad .

Es fundamental que estudiemos un temario de auxiliar de enfermería actualizado y adaptado a la Comunidad Autónoma en la que nos presentemos.

Los temarios que podemos encontrar gratis por internet pueden contener errores importantes o llevar colgados más de 10 años y estar desfasados en temas jurídicos o de organización de los distintos Servicios de Salud.

Por el contrario los temarios publicados por editoriales de prestigio son redactados por profesionales de la sanidad, muchos de ellos funcionarios de carrera, y se actualizan en cada convocatoria.

Es una pena no lograr una buena puntuación en las oposiciones a auxiliar de enfermería por escatimar 30 euros en un temario de calidad y gastárselos en folios y tinta de impresora para tener uno de internet.

Las oposiciones a auxiliar de enfermería suelen tener  entre 25 y 30 temas divididos en dos partes:

Parte Jurídica: suele estar formada por unos cinco temas que estudian las leyes más importantes que afectan a la sanidad en general y al auxiliar de enfermería en particular como:

-La Constitución y el derecho fundamental a la salud.

-El Estatuto Marco del personal de los servicios de salud.

-La Ley de Autonomía del Paciente

-Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas

-Leyes autonómicas sobre los respectivos servicios de salud

Parte de Competencias Técnicas: es la parte más extensa del temario y la que mejor debemos dominar si queremos afrontar las oposiciones a auxiliar de enfermería con éxito.

En esta parte se tratan materias como:

-Técnicas de Inmovilización, Movilización y Traslado de enfermos y pacientes

-Técnicas de Limpieza y Esterilización de Material

-Cuidados Auxiliares de Enfermería

-Etc…en general todo lo relacionado con las funciones del auxiliar de enfermería, que puedes consultar en este artículo.

Cómo es el examen de las oposiciones a auxiliar de enfermería.

 oposicion a auxiliar de enfermeria

El examen es un test de entre 100 y 150 preguntas normalmente, aunque todo va a depender de la Comunidad Autónoma que convoque la oposición.

En un test de oposiciones a auxiliar de enfermería  las preguntas incorrectas bajan la puntuación (por ejemplo cada tres o cuatro fallos te quitan una repuesta correcta) y las preguntas en blanco no se tienen en cuenta (no suman puntos pero tampoco los restan).

Debemos tener en cuenta que en este tipo de exámenes es fundamental administrar el tiempo.

¿Eso que quiere decir? Pues que nos dan menos tiempo del necesario para contestar a todas las preguntas.

¿Y por qué hacen eso? Pues para que la gente insegura o a la que le guste pensarse mucho las repuestas se elimine ella sola.

En un examen test de oposición  a auxiliar de enfermería hay que contestar el mayor número de preguntas posible.

Si tenemos dudas sobre alguna respuesta lo mejor es no contestar y pasar a la siguiente.

Conclusiones:

 No hay dos convocatorias iguales de oposiciones a auxiliar de enfermería aunque sean de la misma Comunidad Autónoma, ni en plazo, ni en temario, ni en la duración ni en la extensión del test.

Debemos estar siempre vigilantes a través de la web www.060.es, o del Diario Oficial de la Comunidad, para que no se nos pase el plazo de inscripción de las oposiciones a auxiliar de enfermería porque muy breve.

La parte jurídica del temario de auxiliar de enfermería es la menos importante pero muchos opositores se dejan puntos que al final pueden ser decisivos por no estudiarse unas pocas leyes o, peor aún, estudiar apuntes antiguos que se encuentran por internet con leyes que han sido modificadas o derogadas.

El examen de la oposición debe realizarse a la mayor velocidad posible, los enunciados de las preguntas son muy largos con toda la intención de hacer peder el tiempo en su lectura. Este tiempo además suele ser de menos de un minuto por pregunta, por ejemplo para un examen de 100 preguntas suelen dejar 90 minutos.

Hay que prestar atención a los méritos profesionales para la fase de concurso, por ello hay que intentar trabajar el máximo tiempo posible en las bolsas de empleo de auxiliar de enfermería de los servicios públicos de salud o en empresas privadas.

Aunque en una convocatoria no tengamos posibilidad de ganar un plaza fija es importante prepararse y presentarse al examen de oposición porque aprobarlo nos dará puntos por méritos profesionales para la bolsa de trabajo, y trabajar en la bolsa de empleo nos dará puntos para el concurso en la siguiente convocatoria de oposiciones a auxiliar de enfermería.

Gracias una vez más por leer este artículo, si piensas que puede ayudar a alguien que conozcas reenvíaselo a través de las redes sociales o directamente por e-mail.

Un fuerte abrazo.

 


Compárteme en